Nivel Secundario

Mes de la Memoria y de la Mujer: para seguir construyendo democracia

En el marco del mes de la Memoria y de la Mujer, casi un centenar de alumnos de 3° y 6° año de Nivel Secundario participaron de una recorrida por la memoria. La salida educativa comenzó a las 8 de la mañana en la Plaza de la Memoria.
El primer abordaje se realizó desde la literatura. El profesor Gabriel Ferrari compartió un momento de lectura con todos y todas las presentes a partir de cuentos de escritoras censuradas durante la última dictadura militar.
Para enriquecer la jornada también hubo invitados. En primer lugar, se hicieron presentes Josefina Rivada y Carlos Sánchez, integrantes de Red por la Memoria, una organización nucleada por Abuelas de Plaza de Mayo. Brindaron una charla donde ahondaron sobre sus historias y su trabajo en el organismo de Derechos Humanos. Aproximadamente a las 10 de la mañana fue el momento de Alan Arias, el tercer invitado. Alan es un reconocido artista de Tres Arroyos que vincula su obra a la historia local, y tiene una intervención artística en la plaza.
Luego de la participación de los invitados hubo un momento para recorrer la plaza y conocerla. Posteriormente, se dirigieron al Museo Mulazzi, un lugar de la memoria tresarroyense. Allí ofrecen una exposición fotográfica que refleja la lucha de la mujer contra distintas opresiones y violencias desde los años 70 hasta la actualidad. Fue presentada por Marcos y Tamara, encargados del Museo, y se contó también con la participación de Lorena, integrante de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, quién explicó de qué se trata el trabajo que ellos realizan desde el municipio en relación al tema observado en la exposición.
Es importante destacar el comportamiento, la participación y el respeto que tuvieron en todo momento los alumnos y alumnas, así como también el compromiso y el esfuerzo de todos los y las docentes y personal que acompañó la salida educativa a fin de que todo transcurriera sin inconvenientes.
En forma interdisciplinaria
En esta propuesta prima la integración de saberes y la multiplicidad de miradas para abordar una temática tan necesaria e importante para seguir construyendo democracia a 40 años de su recuperación.
La propuesta se concreta mediante la organización interdisciplinaria de profesores de distintas áreas de la escuela.
Docentes artífices del proyecto: Cecilia Chaparro (Construcción de Ciudadanía), Franco Lucchetti (Historia), Magalí Beltrame (Artística), Gabriel Ferrari (Literatura) y Marco Alberto ( Arte). Acompañaron la salida los profesores Flavia Manterola, Ana Renée Attema, Santiago Rada e Ignacio Lorenzo.
Producción audiovisual
Al principio de la jornada se les contó a los estudiantes el cronograma de actividades y se les propuso un trabajo de integración. Se trata de una producción audiovisual, un ejercicio de fotoperiodismo a partir del registro fotográfico que los alumnos pudieran ir haciendo durante toda la jornada para luego elaborar una pieza audiovisual breve que pudiera reflejar todas las actividades en relación a la semana y el mes de la Memoria.