El regreso del Bazar: los valores que nos unen

Por Antonio Kolen

Corría el año 1918 y la colectividad Holandesa Reformada daba los primeros pasos en el ámbito educativo. Se había creado una pequeña escuela bilingüe castellano-holandesa que funcionaba en la recientemente creada Iglesia Reformada. Documentos de la época nos cuentan que “una comisión de damas organizando Bazar el 31 de agosto para combatir la falta de fondos escolares. Se recaudan $300.” Allí comienza la historia de los bazares.
La mencionada falta de fondos y la partida del maestro a cargo hizo que esa primera escuela cerrara y recién en la década del ’30 se retoma la idea de crear un colegio. Por este motivo, se formó una comisión escolar, en cuyas actas leemos que la comisión de damas realizará un Bazar para cubrir el déficit del presupuesto escolar y a partir de allí se ha ido organizando regularmente.
Con el correr del tiempo la organización recayó en una comisión conformada por delegados de los distintos grupos que funcionaban en el ámbito de la Asociación como por ejemplo: Consejo Eclesiástico, reuniones de hombres, damas y jóvenes. Más tarde también integrantes de la comisión del Fanal.
En los primeros años del siglo 21 y ante la imposibilidad de constituir una comisión organizadora, el colegio asume la responsabilidad de su organización a través de la Comisión Directiva con la participación y colaboración de directivos, docentes, miembros de la asociación, padres y simpatizantes continuando con esta modalidad organizativa hasta el año 2019 en que se realizó el último Bazar.
Por muchos años la fecha de realización fue el feriado del 12 de octubre, pero luego fue trasladado al mes de mayo por la acumulación de actividades escolares sobre fin de año.
El destino de lo recaudado siempre fue utilizado para cubrir necesidades y generar nuevos espacios en la manzana del colegio ayudando a financiar la construcción de aulas, el internado (hoy jardín de infantes), el Fanal y los edificios que ocupa el secundario.
En cuanto a las actividades que se realizan durante la jornada, también se ha ido modificando con el paso del tiempo. En los primeros años, principalmente consistía en la venta de productos elaborados por las damas como por ejemplo dulces, lácteos, prendas de vestir y también productos de granja, de allí el nombre de Bazar. Posteriormente se fueron incorporando distintas propuestas, como ser juegos para los niños, sorteos, actividades para los adultos y el tradicional almuerzo con los recordados corderos asados y el remate de los elementos donados por particulares y el comercio.
El cambio de fecha determinó que se variará el menú del almuerzo y también se incorporó un servicio de comida rápida al cierre.
Al asumir la organización el colegio, el programa se fue cambiando en la búsqueda de un mayor acercamiento de las familias, con la incorporación de atractivos para los niños de jardín, cambios en algunos entretenimientos, cómo el pan de palo, decoración de tortas, cambio de look.
También el sentido del encuentro ha ido mutando con el paso del tiempo. En su origen fue meramente recaudatorio y con el paso de los años se le agregó una parte recreativa para generar un espacio de acercamiento entre los integrantes de la comunidad educativa y los miembros de la Asociación.
Es un espacio para pasar un día diferente, para compartir diferentes actividades en un ambiente de camaradería, disfrutar de un rico almuerzo, acompañar a los niños entre charlas y mates, colaborando además con la Asociación.
El Bazar siempre se ha realizado con el esfuerzo de muchas personas y, en cierto modo representa los valores que nos unen.

Publicaciónes similares :

Preinscripción 2024

La preinscripción para el año próximo se abre el 15 de octubre y posteriormente, tiene lugar la inscripción. Se va a dar a conocer cada instancia, con la publicación de los formularios y links correspondientes.

De todos modos, se pueden realizar mediante esta página web consultas a través de WhatsApp o bien mediante correo electrónico. También en forma presencial, en los tres niveles de la institución