Educación Emocional
Es una estrategia educativa que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y contribuir a la disminución de conductas como el bullying y la violencia, fortalecer las habilidades socio-emocionales y abordar problemáticas que se dan en el ámbito educativo, tales como la baja tolerancia a la frustración. Se propone como un proceso educativo continuo y permanente en el que se potencia el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo. A cargo del proyecto se encuentra la Licenciada en Psicología Francisca Pontiggia y la Profesora de Inglés y Neurosicoeducadora Paola Castelli; e incluye capacitaciones a docentes y encuentros con alumnos de los tres niveles entre otras intervenciones.
Salud y Nutrición
En los tres niveles se desarrollan diversas actividades y capacitaciones con profesionales de la salud para concientizar a los alumnos acerca de la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de cuidado personales. En este marco, durante 2018 se incorporó variedad de frutas a la merienda del Nivel Inicial, logrando una muy buena recepción por parte de los niños.
Educación Vial
Desde el Colegio Holandés se trabaja permanentemente en la temática de educación vial, con el objetivo de crear conciencia de responsabilidad vial en los alumnos y las familias. Entre otras acciones, se envían periódicamente comunicados a las familias con información relativa a normas de circulación vial y prevención de accidentes. Durante el primer semestre de 2018 se llevó adelante una capacitación dirigida a los alumnos de Nivel Primario, a cargo de la Licenciada Karen Ruppel. Asimismo, el 14 de junio se desarrolló la mesa redonda “Reeducar en Seguridad Vial”, de la cual participaron los expertos Karen Ruppel, técnica superior en Seguridad Vial; Diego Fitzsimons, arquitecto e integrante activo de Tres Arroyos Movilidad Sostenible; Roberto Fabiano, concejal y mentor del proyecto Tránsito Seguro en la Ciudadl; el pastor y orador Martín Olesen, el perito accidentológico Matías Shedden, el abogado Juan Pablo Borioni y Augusto de Benedetto, productor y asesor de seguros.
Talleres de Aprendizajes basados en proyectos en Nivel Primario
El sentido de los talleres es ofrecer a los alumnos diversidad de propuestas lúdico-didácticas en el contraturno, que favorezcan la integración en la diversidad, el desafío de la tarea multiedad, la creatividad y el aprendizaje vivencial. Asimismo, estas propuestas buscan fortalecer otras capacidades tales como la autonomía, la toma de decisiones y el trabajo cooperativo. Los talleres simultáneos se conforman por grupos de alumnos de todas las secciones de primer y segundo ciclo, con una frecuencia quincenal y cada alumno rota por dos talleres durante el año.
Durante 2018, los talleres que se llevan adelante son los siguientes: Scrapbook, Cocina, Juegos matemáticos, Taller de emociones, Expresión corporal, Taller de huerta, Hacer para regalar, Taller de radio, Hándbol y Atletismo.
Convenio de Cooperación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
En el marco de un convenio de cooperación firmado con el INTA, se desarrollan acciones de articulación e intercambio de conocimientos. Durante 2018, se realizaron actividades conjuntas de capacitación para los alumnos y docentes en temáticas vinculadas a las ciencias naturales, reuniones entre docentes del Colegio y profesionales del INTA para abordar diversas temáticas, así como también visitas con alumnos de Nivel Secundario a la Chacra Experimental Integrada Barrow. En nuestra institución se desarrolló una charla sobre huerta orgánica para los alumnos y docentes de Nivel Primario.
Articulación entre niveles
Como parte de una política orientada a favorecer la articulación entre niveles, se continúan trabajando en el intercambio de experiencias y actividades entre los distintos niveles y desde las diferentes áreas del conocimiento.
Capacitaciones en todas las áreas para los docentes y equipos directivos
Nuestro personal asiste regularmente a cursos y jornadas de perfeccionamiento organizadas por nuestra institución, los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), editoriales y otras organizaciones.