EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
El objetivo principal de la intervención del Equipo de Orientación Escolar se centra en acompañar las trayectorias escolares de los alumnos, favoreciendo su crecimiento y evolución y generando oportunidades educativas que posibiliten la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Si bien se trabaja con los emergentes propios del devenir educativo, y con casos particulares que lo ameritan, no es la función primordial del Equipo el asistencialismo; sino que por el contrario se realizan intervenciones orientadas a consolidar la inclusión total de los alumnos, cooperando en los procesos de mejora de su calidad en el marco de la prevención primaria, secundaria y terciaria.
Son funciones del Equipo de Orientación Escolar:
- Participar en las reuniones en que sea requerido.
- Orientar y asesorar a docentes, estudiantes y familias sobre la filosofía educativa.
- Atender los casos especiales de comportamiento que se presenten en la Institución.
- Colaborar con los docentes en las orientaciones de los estudiantes, proporcionándoles la ayuda y material necesario.
- Programar y ejecutar actividades tendientes al mejoramiento del proceso educativo.
- Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas, y presentar oportunamente los informes.
- Cumplir las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la naturaleza del cargo.
Principios que fundamentan la acción orientadora:
- Trabajar con una perspectiva abarcativa que incluya la realidad bio-psico-social del estudiante.
- Orientar para la auto-confianza, independencia, autonomía, solidaridad, cooperación y autorregulación.
- Formar al educando en el respeto al otro (empatía).
- Orientar el servicio hacia la prevención de la conducta humana.
- Crear un clima de confianza y de respeto mutuo.
- Involucrar a todas las personas.
- Concebir a la acción orientadora como un proceso continuo.
Objetivos:
- Garantizar las trayectorias escolares.
- Trabajar sobre la heterogeneidad, propiciando la diversidad.
- Fortalecer el sentido de pertenencia de los alumnos con la institución.
- Fomentar la comunicación con el entorno familiar de los alumnos.
- Detectar problemas de aprendizaje y trabajar sobre ellos.
- Propiciar espacios de comunicación diversos entre directivos, docentes, padres y alumnos para crear lazos que permitan arribar a soluciones.
- Fortalecer el trabajo en red intra e inter institucional.
- Reuniones de Equipo Escolar Básicas (REEB) que generen estrategias de intervención.
- Revisar la propuesta pedagógico-didáctica en REEB con el fin de favorecer la trayectoria de los alumnos.
- Intervenir en la toma de decisiones en los procesos de integración de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
- Favorecer la articulación entre diferentes niveles.
- Desarrollar reuniones interinstitucionales entre niveles y modalidades (institutos de rehabilitación, profesionales, etc.)
- Intervenir en la realización de los diagnósticos áulicos.
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
El Departamento de Inglés del Colegio Holandés tiene como objetivo principal desarrollar la competencia comunicativa del alumnado, para que el mismo pueda utilizar el idioma de manera adecuada en situaciones cotidianas relacionadas con su entorno o en interacción con otros hablantes.
Los alumnos tienen inglés desde el Nivel Inicial. En los niveles Primario y Secundario se acrecientan las horas de exposición a la lengua, favoreciendo las competencias a adquirir. Las mismas se trabajan tanto en el nivel oral como el escrito, para que sea factible la comprensión y comunicación de manera efectiva.
Desde hace años el Colegio trabaja con Asociación Lenguas Vivas, evaluando a sus alumnos al culminar cada ciclo lectivo y obteniendo las certificaciones correspondientes. Al ser nuestro Colegio una Cambridge School los alumnos son evaluados por profesores de la Universidad de Cambridge de prestigio mundial al culminar cada ciclo lectivo, de acuerdo al nivel logrado en el año. Los exámenes que se rinden son los siguientes: Starters, Movers, Flyers, Ket, Pet y First Certificate.
Los estudiantes son preparados para concluir el 6to. año del ciclo secundario con un nivel de First Certificate, o en su defecto un nivel Pet, de gran importancia en el dominio del idioma. Ambos títulos favorecen a los alumnos durante su formación y en futuros centros de trabajo, tanto en nuestro país como en el exterior.
El Departamento de Inglés colabora también de manera activa con otros programas (inmersión al idioma, obras de teatro, encuentros con hablantes nativos o personas de otras culturas, viajes, etc), los cuales permiten aplicar e incrementar las habilidades adquiridas.
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
El Laboratorio de Ciencias Naturales es el espacio donde se diseñan las experiencias y dispositivos que les permitirán a los estudiantes obtener los datos para resolver un problema. El laboratorio se concibe, entonces, no como un espacio físico en el que se desarrollan experimentos, sino como el espacio curricular donde se abordan problemáticas y se diseñan estrategias que ayuden a dar respuestas a las mismas. Es un espacio de enriquecimiento entre los participantes, de intercambio, de socialización donde la Ciencia es abordada íntegramente en todas sus dimensiones. Desde esta perspectiva, la propuesta de enseñanza, debe favorecer una mejor comprensión de las relaciones mutuas entre Ciencia, Tecnología y los procesos sociales
Los laboratorios son espacios en los que prevalece el desarrollo de actividades de ensayo y análisis en un entorno en el cual se controlan los factores que intervienen. Son frecuentes las tareas de desarrollo, prueba de procedimientos y realización de simulaciones.
Objetivos:
- Conocer y aplicar las Normas de Seguridad e Higiene en el laboratorio.
- Reconocer y usar material de laboratorio, instrumentos y equipos sencillos.
- Conocer y emplear técnicas de correcta limpieza del material de laboratorio.
- Identificar y utilizar magnitudes de uso frecuente en el laboratorio.
- Conocer, identificar, seleccionar y utilizar correctamente los instrumentos de medición en el laboratorio.
- Utilizar en forma progresiva vocabulario técnico específico.
- Realizar análisis físicos y químicos sencillos.
- Identificar reactivos según su peligrosidad.
- Reconocer sistemas materiales y aplicar métodos de separación.
- Aplicar métodos para el tratamiento de residuos contaminantes.
- Registrar los resultados de los prácticos en un informe.
Orientaciones para la enseñanza:
Se espera que a través de diferentes y variadas actividades, los estudiantes puedan adquirir habilidades para analizar situaciones, reconocer el motivo del problema, identificar variables en juego, obtener y registrar datos, emitir hipótesis a partir de un marco teórico, realizar observaciones, utilizar instrumentos de medición y/o aparatos adecuados, incorporar técnicas elementales para el trabajo de laboratorio, establecer conclusiones, resultados o generalizaciones y desarrollar un juicio crítico sobre las conclusiones del trabajo práctico.
BIBLIOTECA
La Biblioteca “Maestro Slebos” es un espacio organizado, con recursos para el aprendizaje, que ofrece oportunidades al alumnado en cuanto al acceso a la información, la investigación y la lectura placentera, respaldando los objetivos del proyecto educativo de la Institución y del plan de estudios.
Cuenta con un fondo bibliográfico de 6200 ejemplares entre los que se encuentra material de referencia, de investigación y de literatura, en todos sus géneros. Adicionalmente, se ofrece a los alumnos la posibilidad de búsqueda de información a través de internet, contando con equipos informáticos para tal fin.
La Biblioteca realiza préstamos al aula, domiciliarios e inter-bibliotecarios. Los alumnos tienen la Biblioteca disponible durante los recreos, promoviéndose el uso autónomo de la misma al permitirles el libre acceso a los estantes y el uso de los libros. En estos momentos el espacio, con un clima relajado y placentero, se transforma en un lugar de interacción social y de esparcimiento.
Desde el año 2013 y como actividad de extensión bibliotecaria se lleva adelante anualmente la Exposición del Libro Infantil y Juvenil “Érase una vez…”, que cuenta con la presencia de renombrados escritores, visitas de instituciones educativas locales y exposición y venta de libros de numerosas editoriales. Durante 6 días, este espacio busca ser un medio que colabore en el fomento a la lectura y el encuentro entre lectores y escritores, generando una atmósfera que invite a la reflexión, el descubrimiento, el intercambio, el aprendizaje y el crecimiento personal.
Entre los autores destacados que nos han visitado en el marco de la Exposición, se encuentran Marcelo Birmajer, Pablo De Santis, Liliana Bodoc, Liza Porcelli Piussi, Cecilia Pisos, Franco Vaccarini, Martín Blasco, Adela Basch; y escritores locales de la LIJ.
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Durante los diferentes ciclos, los niños adquieren progresivamente el manejo de herramientas informáticas utilizando procesadores de textos, planillas de cálculo, graficadores y otras herramientas; desarrollan el pensamiento computacional y generan códigos en los que se resuelven determinadas problemáticas (programación), trabajan colaborativamente y comunican los resultados haciendo uso de internet y sus aplicaciones. La informática aplicada permite entonces, que los alumnos resuelvan actividades de contenidos curriculares, destinadas a resolver situaciones reales.
Así los alumnos logran:
- Un aprendizaje autónomo, aprenden a aprender.
- Adoptan actitudes positivas ante el trabajo colaborativo y solidario, respetando la producción y pensamiento del otro.
- Realizan proyectos tecnológicos graduados (ABP), desarrollando una actitud reflexiva frente a los procesos y productos elaborados.
CORO
El Coro estable del Colegio Holandés representa un aspecto muy valioso del proyecto institucional. Dirigido por la profesora Marcela Palmieri, constituye un orgullo para el establecimiento, por la dedicación, excelencia y representación permanente.
El Coro asume los valores del arte y la disciplina, la conjunción del respeto por lo bello, el tesón y la paciencia. Los integrantes logran en cada presentación las armonías más dulces, las más contundentes, sabiendo que participar del coro ayuda a ser mejores personas y seres más sensibles. Por este motivo, la música y el coro en nuestro Colegio no están consideradas como actividades ocasionales, sino que se ejercitan constantemente y posibilitan el desarrollo de la sensibilidad, de la creatividad, además de ser un método natural y hermoso de comunicación.
Participaciones memorables:
El Coro del Colegio Holandés participó en el año 2016 del Día del Rey en la embajada de los Países Bajos en Buenos Aires, donde interpretaron el himno holandés y el argentino; este último, además, en lengua de señas. La delegación estuvo compuesta por la profesora Marcela Palmieri y un grupo de niños de entre 10 y 16 años que deleitaron a los presentes, entre ellos, el representante oficial Martín de la Beij. Asimismo, la actividad contó con la organización de la cónsul Ida van Mastrigt.
Una particular historia unió a Holanda y Argentina a través del Colegio Holandés de Tres Arroyos, el único vinculado a la comunidad neerlandesa en el país. En julio de 2016 y en el marco de su viaje número 145, la Fragata Libertad hizo puerto en Amsterdam, donde ocurrió una ceremonia protocolar y a través de una comunicación directa con el comandante de la Fragata, Iñaki Errecaborde, el Coro interpretó los Himnos de Holanda y Argentina, llegando a ese país y a la insignia nacional a través de un video.